Elaboración explícita de analogías prefabricadas.
Consiste en proponer a los alumnos que expresen oralmente o por escrito qué han entendido sobre la analogía que el profesor maneja en su explicación. Para que el alumno pueda explicitar y comunicar de formafluida las ideas que ha ido extrayendo, puede ser interesante plantear tablas de correspondencia de conceptos, o lo que es lo mismo, tablas a dos columnas que los alumnos han de completar después de la explicación del profesor.
http://www.monografias.com/trabajos43/aprendizaje-quimica/aprendizaje-imica.shtml#ense
http://www.monografias.com/trabajos43/aprendizaje-quimica/aprendizaje-imica.shtml#ense
En el empleo correcto del experimento en la enseñanza se incorporan todos los órganos de los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto. El experimento químico se realiza siempre con un objetivo fundamental: observar determinados fenómenos, obtener sustancias, estudiar sus propiedades, comprobar hipótesis; por esta razón la preparación del experimento moviliza el razonamiento del alumno, pues debe observar, comparar la situación inicial con los cambios ocurridos, analizar , relacionar entre sí los diferentes aspectos de las sustancias y realizar inducciones y deducciones; además la realización del experimento satisface necesidades importantes en el alumno como las de contacto y comunicación y despierta la curiosidad intelectual, por lo que constituye una oportunidad valiosa en el desarrollo de la motivación de los escolares.
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=metodos+didacticos+para+la+ense%C3%
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=metodos+didacticos+para+la+ense%C3%
Aplicación multimedia para la enseñanza de la química inorgánica y materiales de apoyo didáctico para la explotación del recurso.
Elaboración de blogs, potatoes, simuladores, webquest, etc.
El uso de imágenes cuando se enseñan y se aprenden contenidos científicos.
El análisis de los tipos de respuestas que dan los estudiantes frente a imágenes y la reflexión metacognitiva sobre su interpretación. La metodología utilizada incluye la realización de actividades a partir de la observación de imágenes que representan situaciones concretas con diferentes grados de abstracción, referidas a un tema en particular.
http://www.rieoei.org/2788.htm
http://www.rieoei.org/2788.htm
Interacciones en grupos de aprendizaje on line.
Se propone describir el progreso de las interacciones en grupos de aprendizaje en red como un indicador de la consolidación del grupo, diferenciando entre intervenciones centradas en la tarea, en los contenidos y de carácter afectivas.
http://www.rieoei.org/2715.htm
http://www.rieoei.org/2715.htm
Diseño de un software educativo.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación generan numerosos cambios y desafíos en todos los niveles de la educación. La incorporación y articulación de las herramientas tecnológicas junto con los tradicionales medios, permiten definir nuevas estrategias desde el nivel inicial.
http://www.quimicarecreativa.net/Quimica%20Recreativa.htm
http://www.quimicarecreativa.net/Quimica%20Recreativa.htm
Química recreativa.
Elaboración de modelos atómicos, maquetas, esferas, cubos, y otros, promoviendo el auto-aprendizaje creativo. Muchas veces hemos visto y experimentado en las clases de Química, que las fórmulas y experimentos sólo se dan en la pizarra y en un laboratorio a pequeña escala, reconocemos la importancia de ello; pero pocos son los productos útiles a la comunidad que salen de los conocimientos aprendidos en clases, dejando así una brecha enorme entre conocimiento y resolución de problemas y necesidades de nuestra comunidad.
http://www.monografias.com/trabajos43/aprendizaje-quimica/aprendizaje-2.shtml#metodos
http://www.monografias.com/trabajos43/aprendizaje-quimica/aprendizaje-2.shtml#metodos
La esencia de estos métodos es provocar un intercambio de ideas, opiniones, experiencias para ser realizado por un grupo de personas de forma verbal, sobre un tema específico, con vistas a alcanzar determinados objetivos y arribar a conclusiones. En este caso se debe entender que discutir no consiste en enfrentarse en una lucha de palabras, sino intercambiar criterios y opiniones acerca de un tema los cuales pueden ser coincidentes o contradictorios, pero en un clima cordial y cooperador utilizando las reglas para el trabajo en grupo. Dentro de los métodos de discusión más empleados: Discusión plenaria, Discusión en pequeños grupos, Discusión confrontación.
http://www.monografias.com/trabajos43/aprendizaje-quimica/aprendizaje-2.shtml#metodos
http://www.monografias.com/trabajos43/aprendizaje-quimica/aprendizaje-2.shtml#metodos
